FAI y otros eventos

Estamos en una época en la que las ferias de libros surgen en cada pueblo o ciudad, independientemente del tamaño de la localidad. En muchas de ellas los que somos autoeditados tenemos poca oportunidad de darnos a conocer. Si tienes contacto con alguna librería podrás solicitar colaborar y, con un poco de suerte, te permitirán estar una horita con tu libro y tú irás con toda la ilusión del mundo. En ese caso te deseo toda mucha suerte y disfruta del momento.

Existen otros eventos, muchos de ellos organizados por los mismos escritores, en los que somos bienvenidos. Esto daría para un artículo. Pero no seré yo quien lo escriba, yo voy a hablar de mi experiencia personal como organizadora de uno de estos eventos.

En octubre de 2023 hice la presentación de mi primera novela “Bajo la línea del paraíso”. Estaba eufórica, feliz, en una nube. Todo el que haya pasado por eso sabe lo que quiero decir. Tenía toda la ilusión del mundo por dar a conocer mi trabajo: presentaciones, redes, eventos…

Y un día, mientras compraba en el centro comercial Metromar, me encontré con un mercado del juguete antiguo. Pensé que hacer una feria del libro autoeditado allí sería una gran opción. Lo sé, no soy la primera en tener una idea así y llevarla a cabo, no soy nada original. Pero dejadme con mi ilusión y mis ganas de hacer cosas, no seáis aguafiestas.

Pues eso, que me puse manos a la obra y un montón de gente me siguió en mi locura (benditos manicomios). En siete semanas estuvo montada la FAI Mairena (Feria de Autores Independientes de Mairena del Aljarafe).

No tenía ni idea de la que se me venía encima. No había medido ni las consecuencias ni el trabajo que conllevaba. Fueron siete semanas de locura en las que contacté con centro comercial, ayuntamiento, proveedores y escritores. Lo que yo pensaba que iba a ser la reunión de “cuatro gatos”, pero gatos escritores ¿eh?, comenzaba a crecer más de lo que una sola persona podía gestionar. Tuve que ponerle freno y dejar a muchos compañeros fuera. (Lo siento).

Como decía, fue un trabajo extenuante en el que fui aprendiendo sobre la marcha. Creo que algunas cosas fueron positivas y otras las apunté para no volver a repetirlas, si hubiera una segunda.

¿Qué saqué de todo esto? Ventas, no para volverse loco. Aprendí mucho sobre mí misma y mis capacidades. Y, sobre todo, conocí a gente muy interesante con la que comparto intereses e ilusiones. Puedo decir que con algunos ya me une una relación de amistad.

Se puede decir que el resultado es positivo, pero…¿volveré a organizarla?

Esta pregunta me la han hecho muchos de los asistentes y la verdad es que a día de hoy no lo sé. He hablado de lo positivo, pero también tuvo su parte negativa. Lo que voy a contar no es una queja, es un relato de los hechos.

Fue un trabajo extenuante, sobre todo a nivel mental. Es algo que se hace sin ánimo de lucro, compaginando con tu trabajo, quitando tiempo a tu familia y tu tiempo de escribir. Hay que lidiar con mucha gente, cada uno tenemos nuestro genio, y a veces es difícil marcar las líneas, y aunque la mayoría es gente fantástica, algunos las líneas no las ven o no quieren verlas. Y lo más importante es que los resultados en cuanto a ventas fueron bastante flojos, hay que reconocerlo.

He visto la falta de implicación de algunos a la hora de apoyar estos eventos. Es algo que nos beneficia a todos, así que echad una mano, no os quedéis esperando que os lo den todo hecho. Ninguno somos más que otros y no podemos ir de divos. Lidiar con la organización, los egos, lo políticamente correcto, la educación, el miedo al fracaso, es mentalmente agotador.

Por suerte estos casos son los menos, la mayoría de la gente con la que te encuentras es genial. Y creo que muchos de los que actúan de forma egoísta, si se les da un toque y una oportunidad, reaccionarían.

A ver cuanto hater me cae con estos comentarios.

Seamos sinceros. Ir a eventos para conocer compañeros y socializar está muy bien, pero lo que realmente buscamos es contactar con lectores y conseguir ventas. Esta aventura en la que nos hemos embarcado no es barata. Tus horas de trabajo, los servicios de edición que sale de tu bolsillo, la impresión y los viajes para asistir a eventos. Si no consigues ventas llega un momento en el que tu sueño se tiene que quedar en un cajón porque no hay presupuesto para que el siguiente proyecto vea la luz.

Pero darnos a conocer, atraer lectores, atraer compradores, no es fácil. Esto es lo que pretendía con esta feria, y el resultado, aunque no fue malo, dista mucho del objetivo. La cuestión entonces es ver que es lo que falla. ¿El lugar? ¿La promoción? ¿La organización?

Encontrar la clave para que funcione es vital. A día de hoy no la tengo, pero no me doy por vencida. Sigo dándole vueltas, buscando opciones, y se aceptan ideas y colaboraciones.

¿Nos veremos pronto? Espero que sí.


Soledad Vela Ortega

@solev_ela









Comentarios

Entradas populares de este blog

Réquiem (M. H. Bañón)

Mi infancia son recuerdos de un patio, donde madura el limonero.

A la mierda San Valentín